viernes, 23 de enero de 2015

Paisajes del Greco

Estuve ingresada en el HNP, Toledo. Llegó la primavera y necesitaba salir y cambiar el gris cemento por el color, respirar,  reflexionar,  y buscar respuestas a todas las  preguntas que en aquel primer año de lesión me hacia. Toledo es una ciudad inmortalizada por el Greco que aún conserva el aire imperial, con callejuelas estrechas, sus monumentos y murallas. De incalculable atractivo para los turistas pero de escasa accesibilidad para personas con movilidad reducida.

Esta ciudad no se comprende sin el río Tajo, que la defiende y acompaña.  En el meandro, hay un paseo que ofrece zonas de sombra, arboledas y tranquilos remansos de agua. 
Os dejo el enlace; http://www.toledo-turismo.com/turismofamiliar/os_hace/senda-ecologica-por-el-tajo/

Ecosenda del Tajo

Eureka! Una senda familiar para disfrutar de un tranquilo paseo y poder observar las aves y vegetación ¡Necesitaba verlo! La publicidad prometía avistar unas 70 especies de aves, flora riparia y lo más importante: para toda la familia!! Preparamos el planning para la aventura del día; cámara de fotos (Nikkon D70), guía de aves, binoculares, la mejor de mis sonrisas y una mochila cargada de ilusión  por mi primer encuentro con la naturaleza!!


Zonas habilitadas para familias

Allí pude observar una buena selección de especies vegetales propias del bosque de ribera y diferentes tipos de aves. Justo en la presa del río una garza observaba las tranquilas aguas para  cazar su almuerzo.
Lamentablemente no pude hacer todo el recorrido. El estado de la senda era malo, escalón entre tramo y tramo, con poca amplitud y sin firme o camino compacto. Nada adecuado para rodar a solas. 


Efectivamente fue la aventura del día y master en manejo de silla... Decepción? No! En mi caso tuve ayuda para recorrer la senda y acercarme al río y anotar detalles.

Siempre intento sacar partido de mis vivencias, y aquella, no iba a ser menos. Confirmé que a partir de aquel momento mi vida no iba a ser fácil y recordé que por fortuna la naturaleza seguía, sigue y seguirá ahí. No hay prisa. Comprobé de primeras que cuando se publicita el turismo familiar, el papel es muy sufrido, pero la realidad es tozuda. No se habilita el espacio, el ancho, desnivel, parkings, etc. Para completar el reto, crucé el río con la barca para  llevar turistas a ambos lados. Fijaros, por favor, en los escalones del embarcadero, ni rampa ni a cota accesible.

Cruzando el río Tajo

Es incomprensible cómo una ciudad que aloja el Hospital Nacional de Parapléjicos, ubicado a escasos dos kilómetros, no aprovecha sinergias y se posiciona turísticamente. ¿Porque no se facilita una verdadera senda adaptada, o se habilita mejor los monumentos, a todo tipo personas y sus diversidades? y añado ¿Por qué no enlazar el paseo hasta el hospital? (p.e. vía la Real Fábrica de armas). El paseo no sería corto, cierto es, pero sí muy reconfortante para los pacientes y familiares. Lo que sobra en cualquier hospital es el tiempo y paredes.

Mi nueva realidad: Hospital de referencia en una ciudad medieval. Sensaciones de reencuentro con la naturaleza turbias y apestosas, cómo las ciénagas del río. Pero de lodos y contaminación hablaré en otra entrada.

sábado, 17 de enero de 2015

Nueva vida, nuevo enfoque: Bienvenidos!




Microreserva "Los Batanes"
    
El Canigó



















Naturalmente Rodando nace de la idea de acercar el medio natural a todas las personas que por condiciones físicas o psíquicas no pueden ahora mismo disfrutar en primera persona de la naturaleza.

En este blog compartiré periódicamente mis experiencias vividas desde la silla de ruedas en el medio natural, escribiré sobre mis dificultades y sensaciones en esta nueva etapa, y a raíz de aquí lo observado, interpretado y aprendido desde mi punto de vista. Hablaremos también de agricultura, de la explotación de los recursos naturales, de oficios del campo… en fin de todo aquello que atañe al medio rural, y cómo el hombre ha convido y ha sobrevivido gracias a él.

Debo admitir que no recuerdo el momento exacto en que empecé a sentir la necesidad de acudir a la naturaleza y sentir su harmonía. Siempre he estado vinculada y cercana a un espacio natural; ya sea la huerta, el monte, el río, el mar… Sí, el mar. Otra de mis grandes pasiones de las que tarde o temprano os contaré. 

Muchos han sido los culpables, por haber sembrado en la semilla de la curiosidad y el respeto hacía el entorno natural;

Por un lado están mis familiares, con los que he descubierto la huerta, el monte, animales, insectos, árboles y estaciones, y por el otro todas las personas con la que me he cruzado en el camino, con las que he compartido sendas y vivencias. De entre todas ellas destacaría por su infatigable labor a favor del Delta del Ebro a Ignasi Ripoll, @rietvell, a Cesar Javier Palacios, @lacronicaverde, por su espíritu divulgador, y a Pablo Expósito investigador del CSIC. 

Amigos naturalistas. ¡Gracias! Os debo mil sonrisas por todo lo aprendido y por lo que nos queda por descubrir. 

Estimados amigos del blog, espero compartir estas y muchas otras aventuras y que disfrutéis leyéndome tanto como yo documentando y escribiendo.

Si te ha gustado la entrada, subscríbete y deja tu comentario!
Majo