“Allá donde se cruzan los caminos,
donde el mar no se puede concebir,
donde regresa el fugitivo,
pongamos que hablo de Madrid”
(Joaquín Sabina).
Y así es. El pasado 20 de Febrero regresé a la capital. Quería
volver a recorrer algunos de sus lugares más emblemáticos, saludar a compañeros
de lucha toledana y visitar algunos de los monumentales árboles madrileños. Sabía de antemano que uno de ellos estaba enfermo y por tanto quería darle mi
apoyo, contarle que siempre merece la pena luchar por un atardecer más.
Entrada y plano del Jardín botánico, Madrid |
En pleno centro de Madrid existe un lugar donde todavía es posible
disfrutar de la naturaleza y de la calma; os hablo de el Real Jardín Botánico.
El jardín es una caja de sorpresas, dada la cantidad de especies lejanas y
exóticas, fruto de la herencia del imperio y siglos de presencia española por
el globo. Encontramos ejemplares espectaculares y diversas entornos paisajísticos.
Os dejo el enlace del mapa del parque.
Pienso que en el plano publicitado en la web y en la misma señaléctica del jardín, le falta información relativa a itinerarios accesibles para todo tipo de discapacidades. Desafortunadamente las adaptaciones para personas con movilidad reducida dejan muchísimo que desear. No tan sólo para personas con alguna paraplejia o pérdida de movilidad, sino para madres con sus bebes y carros, que no pueden disfrutar de la quietud del jardín, y partes del parque inaccesibles para el cochecito.
Rampa del Jardín botánico, Madrid |
Las rampas son escasas y demasiado inclinadas para poder subirlas sin ayuda. Pese
a lo poco adaptado, debo decir que la visita merece mucho la pena ya que
está repleto de hermosos rincones que contemplan más de dos siglos de historia
durante los cuales algunos de los más renombrados botánicos, como el valenciano
Cabanilles, se encargaron de su dirección.
Fue un verdadero placer volver a ver a "Pantalones" uno de los olmos más viejos, un Ulmus Minor que todavía vive, es probablemente el más longevo en la actualidad de su especie en el estado español. Desafortunadamente “Pantalones”está enfermo de grafiosis, enfermedad causada por un hongo Ophiostoma Ulmi, pero sigue siendo digno de admirar.
Imagen de "Pantalones", Jardín botánico, Madrid |
Este debe su nombre a su porte dividido en dos ramas principales que nacen a unos 2 metros del suelo y crecen longitudinales hasta sus 34 metros de altura. Ahora se encontraba desprovisto de sus vestiduras por ser un árbol de hoja caduca (pierde sus hojas durante el invierno), pero creerme que aún así es muy hermoso e impresionante. No dejéis de visitar este lugar si vais por Madrid (pvp. para discapacitados 0 euros).
No solo quería hablaros de este venerable anciano Madrileño. Justo al
lado, en el Parque del Retiro también tenemos el ciprés Calvo (Taxodium Mucronatum), se le conoce popularmente así por
ser una de las pocas coníferas de hoja caduca.
Al fondo imagen del Ciprés calvo, Parque del Retiro, Madrid |
Se cuenta que el ciprés calvo es un retoño del árbol padre que
actualmente vive en Popotia México, y que se estima que tiene más de 2.000 años
de antigüedad, fue el propio Cristóbal Colón quien lo trajo en
uno de sus viajes.
Pero la leyenda más conocida, es la que cuenta que las tropas
francesas apostaron una batería de artillería en su cruz, desde donde bombardeaban la ciudad de
Madrid durante el asedio.
Sean o no ciertas estas leyendas, lo que sí es indiscutible es la
monumentalidad de este ejemplar y del jardín francés que lo rodea. Véanse los
cipreses de la foto luciendo el arte de la topiaria, también
podéis observar esta poda en el jardín del palacio de Versailles, diseñado
por André Le Nôtre.
La puerta más cercana a esta zona del es la conocida cómo Felipe IV, o bien la Puerta de España.
Desafortunadamente no hay rampa y en
del parque hay numerosas zanjas, desagües y desniveles sólo habilitados con
escaleras. En mi caso, me subieron entre varias personas desde la zona del
jardín francés al terraplén que da acceso al estanque.
Acceso al Parque del Retiro, Puerta de Felipe IV |
Si es cierto que existen dos entradas accesibles para usuarios de silla
de ruedas: Puerta de Madrid y la Puerta
de la Independencia, entradas pensadas para carros pero que
podremos aprovechar nosotros. Más información:
Como sabéis este blog trata de acercar la naturaleza a todas
las personas. Dado que estamos en Madrid, en su pulmón verde, nos gustaría pedir que se trabaje para
facilitar la accesibilidad, y eliminar las barreras arquitectónicas que nos
impidan disfrutar de la naturaleza interurbana, sea cual sea nuestra diversidad
funcional!
Precioso Jardín y bonitas fotos, aunque una verdadera lástima que no esté completamente adaptado para facilitar la accesibilidad!
ResponderEliminarTienes toda la razón falta integración en general para que todos podamos disfrutar de las maravillas de este pais
Eliminar